Parte de la información en esta página puede haber sido traducido automáticamente. Makernews no es responsable por estas irregularidades detectadas en las traducciones. En caso de duda, consultar el texto original.
Después de tres meses de negociación después de la advertencia dada a los operadores de los planes de salud en la movilización de 25 de abril, las autoridades y asociaciones médicas han adoptado un nuevo y posiblemente indicativo de mayor paro nacional en octubre.
El médico evalúa el movimiento que hay avances en las negociaciones con los planes de salud desde las últimas movilizaciones -7 de abril y el 21 de septiembre de 2011 y 25 de abril 2012 - en el que la atención médica planes de detenidos y llevaron a cabo eventos públicos. Los médicos creen, sin embargo, que los logros son aún insuficientes.
El balance fue hecho el jueves en la reunión ampliada del Seguro Nacional de Salud (COMSU), integrado por representantes del Consejo Federal de Medicina (CFM), la Asociación Médica Brasileña (AMA) y la Federación Nacional de Médicos (FENAM), con participación de los consejos regionales, los sindicatos y sociedades médicas.
Representantes de los Estados criticado las propuestas de aumentos en los honorarios médicos realizados por los operadores, en algunos casos se consideran insignificantes.
Los médicos también advirtieron de la necesidad de corregir las deficiencias acumuladas en los últimos años y para ampliar el ajuste de las consultas también otros procedimientos.
La reunión de este jueves, señaló la continuación de las negociaciones con los operadores, la realización de reuniones en los Estados entre los meses de julio y agosto y el indicativo de una huelga nacional en octubre, el mes en que se celebra el dÃa del médico.
La duración de la huelga y otras estrategias de movilización serán evaluados por los Estados y los facsÃmiles en la próxima reunión del Seguro Nacional de Salud, prevista para el 17 de agosto.
Junto a este movimiento, la carga de las entidades médicas de la ANS (Agencia Nacional de Salud Suplementaria) para emitir una resolución para reemplazar las reglas actuales, 2004, para garantizar la firma de los contratos correspondientes entre los transportistas y los médicos, a través de sus cuerpos, y ajustes satisfactorios.