Parte de la información en esta página puede haber sido traducido automáticamente. Makernews no es responsable por estas irregularidades detectadas en las traducciones. En caso de duda, consultar el texto original.
Investigadores de la Universidad de Arizona, EE.UU., ha desarrollado un dispositivo capaz de mejorar la regeneración de hueso y cartÃlago en pacientes con daño en las articulaciones.
Los nuevos sensores implantados en los pacientes medir con más precisión las cargas de estrés en las articulaciones y proporciona a los médicos una mejor comprensión del proceso de curación de estas conexiones entre dos o más huesos.
Según los investigadores, armados con esta información, los médicos pueden aconsejar a los pacientes acerca de los niveles de seguridad de la actividad y beneficiosos después de la reparación la cirugÃa convencional.
Los sensores también transmitir su medición sin la necesidad de cables, permitiendo pacientes sometidos a terapia crecimiento del cartÃlago vigilar sus propias cargas de tensión comunes en tiempo real.
"Medir con precisión las cargas dentro de una articulación reparada ayuda a determinar las formas más inteligentes para curar estas conexiones", dice el coautor del estudio de Juan Szivek.
Según los investigadores, nadie sabÃa realmente lo que las cargas especÃficas sobre estas articulaciones eran antes de la encuesta.
Controlar y registrar las presiones que participan en diferentes actividades de los pacientes disminuye el tiempo de curación y les permite ser curado más consistente, sin hacerse daño durante o después de la rehabilitación.
El objetivo principal del equipo es poner los transmisores en un chip de computadora pequeña sola. Estos chips transmitirá inalámbricamente la actividad del paciente, incluyendo la presentación de informes de la historia reciente de varias cargas en una junta reparada.
Los pacientes también será capaz de controlar su propia curación a través de los informes recibidos en su teléfono. "La idea de tener un dispositivo diseñado especÃficamente para un paciente conectado a un sistema que ofrece una respuesta dinámica directamente al paciente, tiene grandes posibilidades", concluye la investigadora Jennifer Barton.