Parte de la información en esta página puede haber sido traducido automáticamente. Makernews no es responsable por estas irregularidades detectadas en las traducciones. En caso de duda, consultar el texto original.
La falta de sueño conduce a aumento de la ingesta de calorÃas y por lo tanto más propensos a la obesidad. El descubrimiento realizado por investigadores de la ClÃnica Mayo en Estados Unidos. El estudio examinó el impacto de la privación del sueño sobre los niveles de leptina y grelina, asociada con el apetito.
El autor principal de la investigación, Virend Somers, informa que la mala costumbre de dormir muy poco afecta a los niveles de hormonas el aumento de la cantidad de alimento que come la gente y que afectan a cómo el cuerpo quema energÃa a través de la actividad fÃsica.
El estudio <b> </ b>
Los investigadores estudiaron a 17 hombres y mujeres sanos durante ocho noches, con la mitad de los voluntarios durmieron normalmente y la otra mitad para dormir las dos terceras partes del sueño de una noche normal. Durante los participantes del estudio podÃan comer lo que quizessem.
El estudio encontró que:
· El grupo privado de sueño, dormir una hora y 20 minutos menos que el grupo de control se consume diariamente un promedio de 549 calorÃas adicionales por dÃa.
· La cantidad de energÃa utilizada para la actividad fÃsica no cambió significativamente entre los dos grupos, lo que sugiere que aquellos que dormÃan menos no quemar las calorÃas extra.
La falta de sueño se asoció con mayores niveles de caÃda de los niveles de leptina y la grelina-cambios que se asociaron con la consecuencia de la ingesta de alimentos mayor y no la causa.
El co-investigador del estudio, Andrew D. Calvino, llama la atención sobre la importancia de prestar atención a la importancia de un buen sueño nocturno, que puede ayudar a combatir la epidemia de obesidad que se está extendiendo en todo el mundo. Los datos muestran que el 28% de los adultos reportó seis horas o menos de sueño por noche.