Parte de la información en esta página puede haber sido traducido automáticamente. Makernews no es responsable por estas irregularidades detectadas en las traducciones. En caso de duda, consultar el texto original.
CNPq (Consejo Nacional de Desarrollo CientÃfico y Tecnológico) se sumará a la plataforma Lattes electrónicos planes de estudios y actividades que aporta 1,8 millones de investigadores de todo el paÃs, dos nuevas pestañas a la divulgación pública.
En uno, cientÃficos de Brasil informe sobre la innovación de sus proyectos e investigaciones. En el otro, debe describir las iniciativas y la difusión de la educación cientÃfica.
Con el cambio, los cientÃficos de todos los ámbitos de la investigación debe describir, en la plataforma Lattes, los datos sobre la organización de ferias de ciencias, la promoción de conferencias en las escuelas, los artÃculos y entrevistas a la prensa.
Junto con esto, deberá contener información básica como datos personales, formación académica, actividades profesionales, publicaciones, proyectos y lÃneas de investigación, áreas de especialización y dominio de lenguas extranjeras.
La intención del CNPq es aumentar la conciencia de la sociedad acerca de las actividades cientÃficas que se producen en el paÃs.
"En el siglo 21, el cientÃfico reconoce su papel en la participación de la sociedad. Él sabe que está siendo pagado y financiado y debe proporcionar un informe sobre lo que hacen", dijo el presidente del CNPq, Glaucius Oliva, dijo Agencia Brasil .
Según Oliva, se convirtió en el papel de los cientÃficos para dar a conocer las actividades de investigación, experimentos para mostrar y explicar a los proyectos públicos, y trabajar para convertir las innovaciones que contribuyen a las polÃticas públicas, e incluso para crear nuevos productos que se puso en marcha en el mercado.
El cambio en la plataforma Lattes puede ocurrir en un máximo de dos meses. El modelo y la funcionalidad de las pestañas ya están formateados y respetar las normas de transparencia de la información pública.
Los cambios del CNPq de la próxima semana su portal que, entre otras funciones, permite el acceso a las Plataforma Lattes.
<b> becas </ b>
Los nuevos datos reportados será examinado por los 48 comités de evaluación de CNPq la hora de aprobar proyectos de investigación y otorgar becas a profesores y estudiantes.
La junta deberá contar con indicadores para la evaluación de trabajos cientÃficos sobre cuestiones de la innovación y la producción en la publicación cientÃfica, como sucede hoy en dÃa a un cargo de la publicación de artÃculos cientÃficos, "papeles" en las revistas, incluso en el extranjero.
Desde junio del año pasado, el Consejo Nacional de Investigación requiere la presentación electrónica de propuestas de investigación e informes en curso de pago cientÃfica electrónica, que se describe, "el lenguaje de los no especialistas," la relevancia de lo que se propone y los resultados obtenidos.
Durante años, alrededor de 15 000 propuestas de investigación que se reciben por la junta en el anuncio universal (para todas las áreas de conocimiento).
Con la difusión de propuestas e informes, la expectativa de Oliva es despertar el interés de los "jóvenes talentos" para la ciencia y crear una nueva cultura académica en cuatro años, aprovechando el aumento significativo de los nuevos maestros y doctores en Brasil. En la última década, esa cifra se ha duplicado, alcanzando más de 50.000 en 2009.
Además de cambiar la cultura en el ámbito académico, el presidente del CNPq pensar que la difusión del trabajo cientÃfico y la educación puede cambiar el comportamiento social. "La gente tiene que usar la ciencia en la vida cotidiana. Entendimiento, por ejemplo, que hay relaciones de causa y efecto", señaló. "Educar para los valores de la ciencia y el método cientÃfico en la vida nos protege del extremismo y la intolerancia", agregó.