Parte de la información en esta página puede haber sido traducido automáticamente. Makernews no es responsable por estas irregularidades detectadas en las traducciones. En caso de duda, consultar el texto original.
La Corporación de Investigación AgrÃcola de Ontario (Epamig) comenzó en febrero, un estudio sobre las tecnologÃas de cultivo, cosecha y secado de 14 especies que conforman el Programa de las plantas a base de plantas medicinales y del Estado.
El estudio es la participación de la Universidad Federal de Viçosa, Minas Gerais y Ouro Preto, y la Universidad Estatal de Campinas (Unicamp) y Embrapa Medio Ambiente.
Para iniciar el trabajo de inserción de la fitoterapia en el SUS, en Minas Gerais, se analizarán las siguientes plantas: caléndulas, Cordia, alcachofa, romero, pimienta, ilicifolia, melisa, menta, menta verde matorral, el guaco, albahaca, fruta de la pasión fruta dulce, la pasión agria, plátano y barbatimão.
Según el investigador Epamig / Zona da Mata, Marques Stephanie Cristina Fonseca, quien coordina el proyecto, existen tecnologÃas de cultivo y manejo de algunas de estas especies medicinales, varios de ellos están obteniendo a través de la extracción. Como resultado, puede haber una falta de calidad del material vegetal y en cantidad suficiente para satisfacer los usuarios de la Salud Pública
El uso de hierbas medicinales por el SUS tiene una importancia estratégica para ampliar las opciones terapéuticas para los usuarios, fomentando la implantación de nuevos programas, la promoción del uso racional y sostenible de la minerÃa de la biodiversidad y el desarrollo de la cadena productiva de plantas medicinales para generar empleo e ingresos para los agricultores hace hincapié en la familia.
A pesar de la riqueza de la flora en los últimos 20 años el número de información sobre plantas medicinales que crecen sólo el 8% anual, dice el investigador. El origen de la materia prima vegetal es de gran importancia para garantizar la calidad, eficacia y seguridad de las especies medicinales que se utilizan, de ahà la importancia de la investigación. Es una oportunidad para combinar el conocimiento de las personas con conocimientos del entrenador, dice Stephanie Fonseca.
<b> sistemas de producción </ b>
Todo el cultivo experimental de 14 especies medicinales se llevará a cabo en dos fincas Epamig (Oratorios y Prudente de Morais) y el área experimental y de la Unicamp, la UFMG (Montes Claros). A lo largo del proyecto, los productores locales se incorporarán a las áreas experimentales, dispuestos para producir dentro de los estándares de calidad requeridos por el Verde componente del programa. Con el mantenimiento de los bancos de las plantas medicinales, los agricultores deben caracterizar cada material vegetal de la descripción de su desarrollo y el rendimiento agronómico.
El Epamig investigador, Andreia Fonseca Silva, llevará a cabo la identificación botánica de las especies e incorporar el herbario (según el modelo presiona la planta, seguido por la etiqueta con información sobre la especie) en el Herbario de la CompañÃa. La recolección de semillas y plántulas, llevar a cabo el cultivo, la recolección, el análisis fitoquÃmico, plantas de secado para obtener la proyección de extractos y componentes quÃmicos se llevará a cabo por el equipo de investigación del proyecto. Con los agricultores, los dÃas de campo se llevará a cabo para difundir las tecnologÃas generadas.
Con la disponibilidad de conocimiento, tenemos la intención de diversificar la producción, con miras a la utilización de prácticas de producción ecológicamente racionales, el menor uso de insumos industriales, asà como la preservación de las tradiciones culturales y el patrimonio genético, considera Stephanie Fonseca.