Parte de la información en esta página puede haber sido traducido automáticamente. Makernews no es responsable por estas irregularidades detectadas en las traducciones. En caso de duda, consultar el texto original.
Una encuesta llevada a cabo en la AmazonÃa revela datos sobre la dinámica de transmisión de la enfermedad de Chagas en las zonas urbanas y rurales de Manaos. El proyecto verifica esta información a través de las relaciones entre los vectores y los reservorios animales, las tasas de infección por el parásito Trypanosoma cruzi y los riesgos de transmisión a los animales domésticos y el hombre.
Los datos apuntan parcial a un verdadero diagnóstico de la presencia del vector, en las zonas pobladas y en el bosque y el grado de conocimiento de la población sobre la manera de difundir entre otra información. El estudio fue presentado por el investigador y biólogo de la Fundación para la Medicina Tropical (FMT), Valle de la Gracia MarÃa Barbosa, el miércoles (16), durante el Seminario sobre Evaluación de PPSUS en la Universidad Paulista (Pvt).
Según el investigador, la región del Amazonas se considera una región emergente cuando se trata de la enfermedad de Chagas, hasta hace poco se creÃa que la enfermedad no se produjo aquÃ, porque los vectores no son reportados y en general, la transmisión vectorial se hace por el barbero . En ocho años se produjo un brote de la enfermedad de Chagas, pero en más de 20 años los casos han sido diagnosticados en el Amazonas.
Doctorado en EntomologÃa, MarÃa de la Gracia también señaló que los primeros registros en el Norte se produjo en el estado de Pará, con casos agudos, el parásito detectado en el torrente sanguÃneo. Un estudio como este es de fundamental importancia, ya que nos está permitiendo diagnosticar los casos y encontrar a través de pruebas serológicas humana, el vector y el reservorio que dio origen a la enfermedad ", dijo.