Parte de la información en esta página puede haber sido traducido automáticamente. Makernews no es responsable por estas irregularidades detectadas en las traducciones. En caso de duda, consultar el texto original.
Un brote sospechoso de gripe A (H1N1) - gripe porcina - Ecuador se dictaminó hoy (6) por el Ministro de Salud de Ecuador, David Chiriboga. La posibilidad surgió luego de confirmar 35 casos en diciembre sólo en la región de las ciudades de Quito e Ibarra.
El riesgo de la enfermedad se extiende a Brasil también fue rechazada por la SecretarÃa de Salud. En Brasil, el aumento de casos de enfermedad respiratoria generalmente ocurre entre mayo y octubre.
Esta tendencia varÃa según la región - el norte es a menudo la aparición de problemas respiratorios en enero, mientras que en el sur y sudeste de los casos se concentran entre junio y agosto. De acuerdo con los ayudantes, la vacunación de 90 millones de personas en el paÃs en 2010 demuestra la eficacia de la vacunación en el control de la enfermedad.
En la dirección de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Ministerio de Salud mantiene una especie de vigilancia en los estados y municipios, en un esfuerzo para controlar la contaminación de la enfermedad.
En Brasil, la contaminación es mayor durante el invierno, dicen los expertos. Influenza A (H1N1) es una enfermedad respiratoria contagiosa causada por un nuevo subtipo de virus de la influenza. En 2009, en Brasil, la mayor parte de la contaminación se produjo a través del contacto tos, estornudos y directo con las secreciones respiratorias de personas infectadas.
En 2009, hubo 46 000 casos graves confirmados de gripe H1N1 y las muertes 2,051. El año pasado, el número se redujo, de acuerdo a los datos registrados en septiembre, con 773 casos con 99 muertes y la hospitalización. Un portavoz del Ministerio de Salud informó que la mayorÃa de las muertes se registraron antes de la campaña de vacunación.
Para prevenir la enfermedad, las directrices han de mantener hábitos de higiene, como lavarse las manos frecuentemente y usar pañuelos desechables al toser y estornudar. La atención debe ser pagado en relación con los niños, mujeres embarazadas, personas con enfermedades crónicas y los ancianos.