Parte de la información en esta página puede haber sido traducido automáticamente. Makernews no es responsable por estas irregularidades detectadas en las traducciones. En caso de duda, consultar el texto original.
Hasta el viernes (29), el Secretario de Salud de Campinas (SP), mediante la coordinación de los centros municipales de salud bucal y la salud, promueve una serie de actividades en la prevención y educación para la salud oral.
Las acciones, dirigidas a todo público, están llevando a cabo en los centros de salud (CS), en las escuelas y otros servicios sociales. El programa incluye actividades incluidas la educación, información y movilización en la prevención en salud bucal a través de conferencias, presentaciones de obras de teatro y pelÃculas, ropa y exposición de carteles, actividades recreativas, de orientación en las aulas de acogida y distribución de cepillos y cremas Dental.
Aunque hay actividades dirigidas a las mujeres embarazadas que se ocupan de su propio cuidado y la higiene bucal con el bebé. Los ancianos son también objetivos de la Semana con actividades que fomenten, entre otras cuestiones, el examen para la prevención del cáncer oral.
<b> aprendizaje </ b>
En la región al sur de la ciudad, el equipo de salud oral, a través de los multiplicadores del proyecto Sonrisas, estudiantes capacitados de la Escuela Estatal de Procopio Ferreira y de la tercera edad para que actúen como multiplicadores de la oral, el auto-cuidado.
Con base en los conceptos que incautados, los estudiantes que el enfoque de los usuarios y los estudiantes con el objetivo de difundir información acerca de la importancia de los dientes, enfermedades bucales, como gingivitis, caries y enfermedad periodontal mediante la prevención y la autonomÃa, con idoneidad de cepillado, uso de hilo dental y el uso de la higiene de la lengua.
La acción tiene lugar todos los dÃas de la próxima semana y está dirigido a los usuarios del Ipe CS Vila, los estudiantes de la escuela y CEMEI Procopio Ferreira MarÃa Beatriz.
El proyecto de los multiplicadores de Sonrisas se desarrolla desde el año 2004 con las escuelas en el ámbito del Centro de Salud y se está extendiendo también a la audiencia de la tercera edad.